Nuestra Señora de Malvinas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerza Aérea Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerza Aérea Argentina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2024

Cronología del Bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina

 



BAUTISMO DE FUEGO DE LA FAA

Durante este día se ejecutaron 76 (setenta y seis) salidas operativas, de las cuales 63 (sesenta y tres) fueron salidas desde el continente. De estas mismas, 52 (cincuenta y dos) fueron de combate. Las restantes 13 (trece) salidas se dieron desde las Bases de Malvinas y de estas 11 (once) fueron de combate.

Se produjeron como bajas británicas, oficialmente reconocidas, el Destructor clase County HMS Glamorgan y las fragatas Tipo 21 HMS Arrow y HMS Alacrity que quedaron dañadas. Así mismo, se averió a un Sea Harrier por parte de nuestra artillería antiaérea. Finalizado el día, catorce de nuestros hombres se convertirían en héroes nacionales.

Dieron su vida por la patria:

- Capitán Gustavo Argentino García Cuerva piloto de M-III EA (I-015) del Escuadrón de la BAM Río Gallegos.

- Primer Teniente Mario Hipólito González navegador de BMK -62 Canberra (B-110) basado en BAM Trelew

- Primer Teniente José Leónidas Ardiles piloto de M-5 Dagger (C-433) del I Escuadrón basado en Río Grande.

- Teniente Daniel Antonio Jukic piloto de IA-58 Pucará (A-527) del Escuadrón Pucará en BAM Cóndor.

- Teniente Eduardo Raúl de Ibáñez piloto de BMK-62 Canberra (B-110) del Escuadrón Canberra basado en BAN Trelew

- Cabo primero José Peralta, armero del Escuadrón Pucará (BAM Cóndor)

- Cabo primero Andrés Brashich, armero del Escuadrón Pucará (BAM Cóndor)

- Cabo primero José Maldonado, mecánico del Escuadrón Pucará (BAM Cóndor)

- Cabo primero Agustín Montaño, mecánico del Escuadrón Pucará (BAM Cóndor)

- Cabo primero Miguel Carrizo, electrónico del Escuadrón Pucará (BAM Cóndor)

- Cabo Juan Rodríguez, instrumentalista del Escuadrón Pucará (BAM Cóndor)

- Soldado clase 63 Héctor Bordón (BAM Malvinas)

- Soldado clase 63 Guillermo García (BAM Malvinas)


FUENTE: Fragmento del articulo La historia del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina en base a La Fuerza Aérea en Malvinas: Tomo I / dirigido por Mario Miguel Callejo. - 1a ed. -

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fuerza Aérea Argentina, 2022.

martes, 25 de mayo de 2021

25 de Mayo de 1982: ataque de la Fuerza Aérea Argentina a la flota pirata

 




25 de Mayo de 1982
Aviones argentinos averiaron a tres fragatas misilísticas y hundieron al transporte pesado "Atlantic Conveyor" y al destructor Misilistico "HMS Coventry", la aviación inglesa ataca Puerto Argentino y como consecuencia pierde tres Harrier.




sábado, 3 de abril de 2021

Fuerza Aérea Argentina en Malvinas, orgullo nacional

 





Fuerza Aérea Argentina en Malvinas, un orgullo nacional

 













Daniel Fernando Caminoa Lizarralde


LOS PILOTOS DE LOS AVIONES CRIOLLOS SE LUCIERON, COSECHANDO INCLUSO EL ELOGIO DE LOS INGLESES: (Malvinas - 1982).

La guerra de Malvinas, fue el bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina. La acción de sus miembros, junto a los pilotos de la aviación naval, no pasó desapercibida para los expertos militares del mundo.

Es notable, por caso, la carta elogiosa que le escribió a los pilotos argentinos el Coronel (FAF), Pierre Clostermann, héroe francés de la Segunda Guerra Mundial:

“A vosotros, jóvenes argentinos compañeros pilotos de combate quisiera expresaros toda mi admiración. A la electrónica más perfeccionada, a los misiles antiaéreos, a los objetivos más peligrosos que existen, es decir los buques, hicistes frente con éxito. A pesar de las condiciones atmosféricas más terribles que puedan encontrarse en el planeta, con una reserva de apenas pocos minutos de combustible en los tanques de nafta, al límite extremo de vuestros aparatos, habéis partido en medio de la tempestad en vuestros “Mirage”, vuestros “Etendard”, vuestros “A-4″, vuestros “Pucará” con escarapelas azules y blancas. A pesar de los dispositivos de defensa antiaérea y del los SAM de buques de guerra poderosos, alertados con mucha anticipación por los “AWACS” y los satélites norteamericanos, habéis arremetido sin vacilar. Nunca en la historia de las guerras desde 1914, tuvieron aviadores que afrontar una conjunción tan terrorífica de obstáculos mortales, ni aun los de la RAF sobre Londres en 1940 o los de la Luftwaffe en 1945”.

El almirante John Forster  Woodward, que lideró durante la guerra el grupo de tareas británicos de la Royal Navy en el Atlántico Sur, en un reportaje publicado por el diario La Estrella de Panamá, el 3 de enero de 1984, declaró: “Los pilotos argentinos fueron muy valientes. Me dieron muchos dolores de cabeza, pero igual los admiro”.

Posteriormente, refiriéndose al ataque de Bahía Agradable, expresó: “Ya antes habíamos recibido suficientes pruebas de lo que eran capaces de hacer. Los veíamos aparecer a ras del agua. Jamás hubiéramos imaginado eso”.

A todo esto, en su informe al Parlamento el ministro de Defensa británico John Nott, expresó: “Creo que los pilotos argentinos están demostrando una enorme bravura. Sería tonto de mi parte no reconocerlo”.

El 27 de mayo de 1982, en el fragor de la guerra, The Miami Herald escribió: “Los pilotos argentinos se ganan el corazón de sus compatriotas y la admiración de sus enemigos”.

En tanto que Kenneth Freed, de Los Ángeles Times Service, destacó: “Casi a diario ellos vuelan hacia la batalla y en cada oportunidad sólo regresan unos pocos, pero los pilotos argentinos se transforman en los héroes de la guerra de las Malvinas, admirados por sus enemigos casi tanto como por sus compatriotas. ‘Son los únicos que impiden que esto sea una derrota total’, dijo un experto militar europeo”.

El vicedirector del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres, Coronel Jonathan Alford, en una conferencia celebrada en los EE.UU. sostuvo: “En comparación con el nivel de muchos países, la Argentina desplegó una Fuerza Aérea relativamente modesta y nada moderna, que la mayor parte del tiempo operaba en el límite de su radio de acción (…)  Quizá con sólo un poco más de fortuna en los momentos críticos, la Fuerza Aérea Argentina podría haber obligado a Gran Bretaña a abortar su expedición”.

LA AUDACIA DE LOS PILOTOS ARGENTINOS EN LOS COMBATES DEL ATLÁNTICO SUR: (José María Carrascal publicado por el diario ABC de Madrid)

Son sólo unos centenares -o eran- pero llevan sobre sus hombros el último peso de esta guerra, no menos cruenta por no estar declarada. Parece, sin embargo, no importarles la muerte de sus camaradas o la posibilidad de perder la suya en la próxima salida. Pocas veces se ha visto tanta gallardía ante la vida, tanta responsabilidad ante la muerte, tanta consideración ante los propios, tanta audacia ante lo ajeno.

Actúan en condiciones extremas con el objetivo a quinientos kilómetros y el carburante justo para estar sobre él tres o cuatro minutos y regresar. Un ojo puesto en el blanco, el otro, en la aguja del depósito, olvidándose de los misiles que llegan por todas parte, de los barcos, de los aparatos enemigos, de las baterías de tierra.

La mayoría de sus reactores no tienen radar "todo tiempo", lo que les obliga a actuar de día, y dejar las nubes, a esquivar la niebla. Otros como los Super Etendard, tienen que ser repostados en vuelos, tan corto es su radio de acción. No importa. Como aquel príncipe de Gracián que suplía la cortedad de su espada dando un paso adelante, ellos bajan un poco más hasta rozar los palos de las fragatas inglesas, aunque eso signifique consumir más combustible. Lo hacen una y otra vez, como si fueran meros ejercicios.

Como si no se jugaran la vida -con bastantes posibilidades de perderla- en cada misión. En máquinas revisadas por los mecánicos a la carrera. Tras ser recargadas de bombas, cohetes y combustible. Con el tiempo justo de echar una cabezada, tomarse un café, examinar las siluetas de los navíos enemigos que aún quedan. Y salir de nuevo.

Sin alardes, sin hablar siquiera. Dejando a los ingleses la cuenta de los derribos y de los impactos. Ellos se limitan a protagonizarlos. Sin aspavientos ni petulancia. Como si fuera la cosa más natural del mundo.

No está de moda en nuestros días el panegírico de las glorias militares y no estoy nada seguro que esta crónica lo sea; es la calidad humana de los pilotos argentinos lo que inspira. En un mundo como el nuestro, donde la norma es exigir pero no dar, el ejemplo de estos aviadores, dándolo todo sin pedir nada, ni siquiera un aplauso, es de tal sobria elegancia que deslumbra en su lucidez. La mente moderna necesita hacer un esfuerzo para abarcarlos y aun así no lo consiguen.

No dan la vida, naturalmente, por la Junta. Ni siquiera la dan -cree uno- por conceptos abstractos, como el honor o la patria. La dan por algo muy concreto, muy precioso. Por su comunidad, que les ha encomendado su defensa, y en último término, por algo tan simple como el cumplimiento del deber.

Individuos así ennoblecen toda especie. En este caso particular nos ennoblecen sobre todo a los hispanos, a los latinos, a quienes tan mal nos va en los últimos tiempos. ¡Con qué dolor y orgullo lee uno esos dobles apellidos españoles e italianos, casi de lápidas antiguas!

No sé si el sacrificio de estos pilotos devolverá las Malvinas a su país. Pero sé otra cosa, tal vez más importante, porque las Malvinas tarde o temprano, y el mundo gira hoy muy rápido, serán argentinas. Sé que cuando en adelante se imagine uno al argentino, ya no pensará en el gaucho típico, en el engominado cantante de tangos o en la presidente de revista. Pensará en esos pilotos que han sabido morir por saber por qué vivían, privilegio hoy al alcance de muy pocos.

Es lugar común decir que Argentina ha sido bendecida por todos los dones del Cielo y de la Tierra. Pero sobre todo, ahora lo vemos, por sus hijos que se hicieron aviadores.

(https://www.facebook.com/groups/1331447180202760/permalink/4422258981121549)

miércoles, 3 de febrero de 2021

Gloria eterna a la Fuerza Aérea Argentina

 


EL DIA EN QUE LA FUERZA AEREA Y AERONAVAL ARGENTINA DEJARON BIEN GRANDES SUS NOMBRES EN LA HISTORIA DE LA AVIACIÓN MUNDIAL... 21 DE MAYO DE 1982

EL CALLEJON DE LAS BOMBAS   “BOMB ALLEY”

El 21 de Mayo de 1982 se produce un intento de desembarco inglés con numerosas Fragatas que ingresaron por el Estrecho de San Carlos desde hs de la noche. Ante esta grave situación la Fuerza Aérea y la Fuerza Aeronaval Argentina responden en forma contundente con numerosos ataques durante todo el día provocándole al enemigo numerosas bajas, varios hundimientos y Fragatas averiadas. 

A continuación paso a resumir todas las operaciones:

PRIMER ATAQUE

Tres Aviones Dagger con indicativo “Ñandu” armados cada uno con cañones de 30 mm y una bomba MK 17

Tripulados por:  

 1- Capitan Carlos Rohde

 2- Teniente Pedro Bean

 3- Capitán Roberto Janet

Despegaron de Base de Río Grande a las 9.44 luego de atravesar la Isla Gran Malvina en vuelo rasante llegaron al estrecho de San Carlos y allí atacaron a las Fragatas Broadward, Argonaut y Plymounth. En esta acción fué derribado el Tte. Bean quien logra eyectarse pero no sobrevive, nunca fué encontrado su cuerpo.

Tres Aviones Dagger con indicativo “Perro” despegan a las 9.45 hs de Base de Río Grande, tripulados por: 

 1- Capitán Carlos Moreno

 2- Teniente Héctor  Volponi

 3- Mayor Carlos Martinez

Cada uno de ellos equipados con bombas BRP de 250 kg, Atacaron la Fragata Antrim dejándola averiada y fuera de servicio. Los 3 pudieron regresar sanos y salvos a Rio Grande

Dos Aviones Dagger con indicativo “León” cada uno con Bombas BRP de 250 kg Salen de la Base de San Julián a las 9.45 hs, tripulados por:

 1- Capitán Norberto Dimeglio

 2- Teniente Carlos Castillo

Atacan nuevamente la Fragata Antrim y regresan.

Tres Aviones M Dagger con indicativo “Zorro” con dos bombas BRP de 250 kg cada uno despegan de San Julián a las 8.00 con ataque fallido debido a fallas en el sistema de lanzamiento de las bombas y solo ocasionan daños menores con cañones de 30 mm a la Fragata Brilliant

Tripulados por 

 1- Capitán Raúl Díaz

 2- Teniente Gustavo Aguirre

 3- Capitán Jorge Dellepiane

Dos Aviones Mirage III con indicativo “Ciclón” Despegan de Río Gallegos a las 14.40 realizando solo operaciones tácticas y enlace.

Dos Aviones Mirage III con indicativo “Aguila” armados con misiles Magic tripulados por: Teniente Jorge Huck y 1er. Ten. Carlos Selles.  Despegaron de Río Gallegos a las 9.56, realizaron operación de cobertura sin poder enlazar con el Cic y regresaron.

Dos Aviones Miragge III con indicativo “Condor” equipados con misiles Magic, tripulados por: Mayor Jose Sanchez y Primer Teniente Alberto Maggi, salieron a las 10.00 de la Base de Río Gallegos en operación de cobertura sin poder enlazar con el cic.

Así finaliza la primera salida con un total de 11 misiones de ataque y 4 de cobertura con resultado de 1 avión perdido.  2 Fragatas enemigas averiadas seriamente, la Broadsword y la Antrim.

Así nace el Callejón de las Bombas (Bomb Halley) como los británicos lo bautizaron y sobresale en las noticias de todos los medios del mundo el arrojo de los pilotos argentinos.

SEGUNDO ATAQUE

Tres Aviones A4 C Skyhawk con indicativo “Tero” cada uno equipado con bomba MK 17 despegan de la base de San Julián a las 11.17 hs y por problemas técnicos en el reabastecimiento del Hércules regresan

Tres Aviones A4 C Skyhawk con indicativo “Pato” cada uno equipado con Bomba Mk 17 salen de San Julián a las 11.25 hs tripulados por :

1- Capitan Eduardo Almoño

2- Ten.Hector Lopez

3- Primer Ten. Daniel Manzotti

4- Capitán Jorge García

Luego de reabastecerse en el punto acordado de reabastecimiento del Hercules, sobrevuelan la Isla Gran Malvina y próximos al poblado Chartres fueron interceptados por un Pack de aviones Harriers provenientes del portaviones Hermes ya que la escuadrilla había sido captada por los radares de la Fragata Brilliant. Ante esto los A 4 C debieron soltar las bombas y escapar debido a la superioridad técnica y a que estos estaban equipados por misiles Side winders proporcionados por Estados Unidos que en esa época ni siquiera Rusia los tenía y eran letales para los aviones argentinos. Y como era de esperar los Harriers lanzan sus misiles Aire aire con total efectividad impactando ambos en los aviones de Manzotti y Lopez. Ambos perecen en acción.  Manzotti aparentemente logra eyectarse pero muere debido a la violencia de la eyección por la velocidad que venía esto fue al sur del puerto Christmas. Su cuerpo es encontrado luego el 24 de Mayo. En este mismo ataque uno de los Sea Harriers pierde el control estrellándose y cuyo piloto inglés logra eyectarse segundos antes salvándose milagrosamente.

Cuatro Aviones A 4 B Skyhawk indicativo “Mula” con bombas MK17 salieron de Río Gallegos a las 11.30 hs tripulados por   Capitan Carlos Carballo, Teniente Carlos Rinke, Primer Tte. Carlos Cachón y el Alferez Carlos Carmona. Llegan a la Isla Gran Malvina, la atraviesan, antes de eso Cachón tuvo problemas mecánicos y tuvo que regresar, Rinke presenta problemas de abastecimiento de combustible y regresa. Ya en el estrecho de San Carlos se topan con un buque de gran envergadura y pensaron que podría ser el Buque Río Carcaraña argentino, como no estaban seguros El jefe de la brigada Capitan Carballo da la orden de no atacar pero Carmona ya había lanzado una bomba al que Carballo luego de eso le ordena regresar (después se comprobó que en realidad era un buque de abastecimiento inglés, ya que el Carcarañá se encontraba en la Bahía del Rey) Entonces Carballo queda solo y decide proseguir con la misión en dirección Norte por la costa Este del estrecho topándose asi con la Fragata Ardent a la cual le arroja su bomba MK 17 de 1000 libras y escapa perseguido por los cañonazos y misiles de aquella.

Cuatro A4B Skyhawk con indicativo “Pico” tripulados por:

 1 - Capitán Hugo Palaver 

 2 -Teniente Daniel Galvez

 3 - Primer Tte. Luciano Guadagnini 

 4 - Alferez Hugo Gomez. 

Parten de Río Gallegos a las 11.30 hs llegan al estrecho y lo recorren de Sur a Norte sin visualizar blancos.

Así finaliza la segunda oleada de ataques aéreos argentinos hiriendo de muerte a la Fragata Ardent y se pierden en batalla 2 gloriosos Halcones, el Primer Teniente Daniel Manzotti y el Teniente Néstor Lopez.

TERCER ATAQUE

Tres Aviones A4B Skyhawk con indicativo “Orion” con bombas MK 17 tripulados por, Priemer Tte. Mariano Velazco, Teniente Carlos Osses y el Teniente Fernando Robledo. Despegaron de Río Gallegos a las 12.30 hs a los cuales luego se pliegan tres aviones más la cuadrilla con apelativo “Leo” tripulados por el Teniente Fillipini, el alférez Ruben Vottero y el Teniente Vicente Autiero.

Volaron directamente a Malvinas sin reabastecerse. Arriban al Estrecho y mientras se dirigían en vuelo rasante hacia puerto San Carlos divisan una Fragata que trataba de camuflarse con la sombra de un acantilado. Los 5 aviones atacan en sistema escalonado táctico a la izquierda pero las bombas no explotaban asi es que el Teniente Fillipini rosó la antena de la Fragata Argonaut dejándola torcida quedando la misma fuera de servicio con averias y bombas en su interior sin explotar.

Tres Aviones MS Dagger con indicativo “Cueca” con bombas MK 17 tripulados por el Capitan Horacio Gonzalez, Teniente Juan Bernardht, Primer Teniente Hector Luna.

Salen de la Base de Río Grande a las 13.55 hs. Sumandose luego dos aviones mas tripulados por el Teniente Luna y el Capitan Robles ambos con el apelativo de “Libra”. 

Al arribar a la isla Gran Malvina se encontraron con una capa densa de nubes y sin claros razón por la cual tuvieron que descender a rasante. Son detectados por la Fragata Brilliant que inmediatamente pide el envio de dos Sea Harriers. Cuando nuestra brigada logra atravesar la capa de nubes en descenso se encuentran con un desfiladero.  Allí el Teniente Luna es alcanzado por un misil Side winder lanzado por uno de los Harriers, Luna se alcanza a eyectar y luego es recuperado. Los aviones restantes prosiguen con la misión hacia el objetivo naval y cuando entraron en zona de protección de las naves británicas los Harriers que los perseguían se retiran. Los Dagger entran por el estrecho de sur a norte y atacan con cañones y bombas nuevamente a la fragata Ardent que maltrecha seguía disparando misiles.

Tres MS Dagger con indicativo “Raton” con bombas BRP de 250 kg tripulados por el Capitan Donadille, Mayor Gustavo Piuma, Primer Tte. Jorge Senn, salen de San Julián a las 14,00 hs

Se topan con patrullas de aviones Harriers y se produce una suerte de combate aéreo con cañones y virajes bruscos de ambas partes, cuando Donadille es alcanzado por un misil Side Winder, este logra eyectarse y salvar su vida, queda parcialmente ciego luego de la eyección debido a su violencia pero logra llegar tras una caminata de 25 km a puerto Howard y de pasar una noche  al aire libre.

Tres MS Dagger con indicativo “Laucha” con bombas de 250 kg BRP tripulados por Mayor Luis Puga, primer Tte. Cesar Roman y el Tte. Mario Callejo, salen de San Julián a las 14.05. Entran al Estrecho y atacan con bombas y cañones a la temible Fragata Brilliant y a otra Fragata que se encontraba en la zona.

Al mismo tiempo sale la Brigada de 6 A4Q Skyhawk del comando de Aeronavegación Naval argentino tripulados por Capitan Phillipi, Tte. Marcelo Marquez, Tte. Jose Arca, Tte. Mario Lecour y Teniente Roberto Sylvester. Impactaron con al menos 3 a 4 bombas sobre la Fragata Ardent que luego es abandonada y se hunde a su suerte. En este combate los ingleses declaran solo 22 bajas y una centena de heridos, estos son llevados al buque Canberra para su hospitalización. Durante el viaje de regreso de estas patrullas argentinas los Sea Harriers logran derrivar a Phillipi que logra eyectarse y refugiarse luego en la granja de un kelper Tony Blake tras lo cual logra llegar hasta las líneas argentinas. También derriban a Arca que logra eyectarse en zona cercana a Puerto Argentino y es rescatado por un helicóptero Bell del Ejercito Argentino. Y lamentablemente también derrivan al Teniente Marquez quien muere en acci{on tras la explosión de su avión luego de una ráfaga implacable de cañones de uno de los Sea Harriers.

CUARTO ATAQUE

12 Minutos mas tarde despega la última oleada de aviones argentinos del glorioso 21 de Mayo

Tres A4C Skyhawk tripulados por: Capitan Jorge Caffarattl, Teniente Ricardo Lucero con bombas Mk 17 salen de San Julian a las 15.45 hs sin detectar buques regresan.

Tres A4C indicativo “Choclo” tripulados por capitán Jorge Pierini, primer Tte. Enrensto Ureta y Tte. Daniel Mendez, salen a las 16.00 hs y regresan sin detectar blancos.

4 A4B indicativo “Mate” a cargo de Capitan Carlos Varela, Tte. Roca, Tte. Mayor y alférez Sergio Moroni salen de Rìo Gallegos y regresan también sin detectar buques.

La actuación de la Fuerza Aérea Argentina en Malvinas

 


Ver también:
https://www.youtube.com/watch?v=oBpz5h3rO84&fbclid=IwAR1yBr9GfCcDFVLoRNmuMJ8HRyusFbiY3R5fD6GTZiMdNn10_7ZFMtzVmPw

viernes, 8 de noviembre de 2019

¡Honor y gloria eterna a los Héroes de Malvinas!

La imagen puede contener: texto


Excelente nota que debería ser mostrada en todas las escuelas nuestro país. La publicó el diario ABC de España en 1982, titulada, "La audacia de los pilotos argentinos en los combates del Atlántico Sur"

Son sólo unos centenares -o eran- pero llevan sobre sus hombros el último peso de esta guerra, no menos cruenta por no estar declarada. Parece, sin embargo, no importarles la muerte de sus camaradas o la posibilidad de perder la suya en la próxima salida. Pocas veces se ha visto tanta gallardía ante la vida, tanta responsabilidad ante la muerte, tanta consideración ante los propios, tanta audacia ante lo ajeno.
Actúan en condiciones extremas con el objetivo a 500 kilómetros y el combustible justo para estar sobre él 3 o 4 minutos y regresar. Un ojo puesto en el blanco, el otro en la aguja que marca el combustible restante, olvidándose de los misiles que llegan por todas partes, de los barcos, de los aparatos enemigos, de las baterías de tierra.
La mayoría de sus aviones no tienen radar "todo tiempo", lo que les obliga a actuar de día y dejar las nubes, a esquivar la niebla. Otros como los Super Etendard tienen que ser reabastecidos de combustible en pleno vuelo, tan corto es su alcance. No importa. Como aquel príncipe de Gracián que suplía la cortedad de su espada dando un paso adelante, ellos bajan un poco más hasta rozar los palos de las fragatas inglesas, aunque eso signifique consumir más combustible. Lo hacen una y otra vez, como si fueran meros ejercicios.
Como si no se jugaran la vida -con bastantes posibilidades de perderla- en cada misión. En máquinas revisadas por los mecánicos a la carrera. Tras ser recargadas de bombas, cohetes y combustible. Con el tiempo justo de echar una cabezada, tomarse un café, examinar las siluetas de los navíos enemigos que aún quedan. Y salir de nuevo.
Sin alardes, sin hablar siquiera. Dejando a los ingleses la cuenta de los derribos y de los impactos. Ellos se limitan a protagonizarlos. Sin aspavientos ni petulancia. Como si fuera la cosa más natural del mundo.
No está de moda en nuestros días el panegírico de las glorias militares y no estoy nada seguro que esta crónica lo sea; ES LA CALIDAD HUMANA DE LOS PILOTOS ARGENTINOS LO QUE INSPIRA. En un mundo como el nuestro, donde la norma es exigir pero no dar, el ejemplo de estos aviadores, dándolo todo sin pedir nada, ni siquiera un aplauso, es de tal sobria elegancia que deslumbra en su lucidez. La mente moderna necesita hacer un esfuerzo para abarcarlos y aun así no lo consiguen.
NO DAN LA VIDA, NATURALMENTE, POR LA DICTADURA. Ni siquiera la dan -cree uno- por conceptos abstractos, como el honor o la patria. LA DAN POR ALGO MUY CONCRETO, MUY PRECIOSO.....POR SU COMUNIDAD, QUE LES HA ENCOMENDADO SU DEFENSA, y en último término, por algo tan simple como el cumplimiento del deber. INDIVIDUOS ASI ENNOBLECEN TODA ESPECIE. En este caso particular nos ennoblecen sobre todo a los hispanos, a los latinos, a quienes tan mal nos va en los últimos tiempos. Con qué dolor y orgullo lee uno esos dobles apellidos españoles e italianos, casi de lápidas antiguas.
No sé si el sacrificio de estos pilotos devolverá las Malvinas a su país. Pero sé otra cosa, tal vez más importante, porque las Malvinas tarde o temprano, y el mundo gira hoy muy rápido, serán argentinas. Sé que cuando en adelante se imagine uno al argentino, ya no pensará en el gaucho típico, en el engominado cantante de tangos o en el presidente de revista. Pensará en esos pilotos que han sabido morir por saber por qué vivían, privilegio hoy al alcance de muy pocos.
Es común decir que Argentina ha sido bendecida por todos los dones del Cielo y de la Tierra. Pero sobre todo, ahora lo vemos.......POR SUS HIJOS QUE SE HICIERON AVIADORES.

29 de Mayo de 1982 - ABC Madrid, España.
-José María Carrascal-

¿Hermosa nota verdad? Es para compartirla con orgullo y voy a agregar un dato que vale la pena. La flota inglesa era la 3er flota más poderosa del mundo y trajo sus buques más modernos y más poderosos, que además eran de fabricación británica (un orgullo para ellos). La guerra continuó luego de escrita esa nota, pero hasta ese día en que se escribió esa nota (29 de Mayo), la aviación argentina ya había hundido al Destructor Sheffield, ya había hundido al Destructor Conventry, ya había hundido al portacontenedores Atlantic Conveyor de 15.000 toneladas, ya había hundido a la Fragata Ardent, ya había hundido a la Fragata Antelope, y ya había atacado y puesto fuera de combate a muchos buques más.
¡Viva la Patria! ¡Malvinas Argentinas por siempre!
(https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1609829399086139&set=a.321965377872554&type=3&theater&ifg=1)