ARGENTINA EN GUERRA. 1982 GUERRA DE MALVINAS: CON LA ESPALDA CONTRA LA PARED, Y SIN CHANCE ALGUNA DE VICTORIA, EL GENERAL MENÉNDEZ DEBE DECIDIR ENTRE LA VIDA DE SUS HOMBRES O "EL QUE DIRÁN..."
En esta imágen del destructor Type 42 HMS "Cardiff" (D-108) de la Royal Navy, puede observarse con claridad el volumen de fuego MÓVIL que este navío, o sea uno solo de los 5 o 6 navíos de los que la Task Force británica podía disponer por misión, podía desarrollar sobre cualquier objetivo argentino en la zona de Puerto Argentino.
En la noche del 5 de junio de 1982 el HMS "Cardiff" con su afuste monotubo Mk-8 disparó 227 proyectiles de 114 mm, a mayor velocidad y mayor alcance que la batería completa de los "CITER" de 155/33 mm. del Ejército Argentino (que de todas maneras era estática, ya que en Malvinas era casi imposible operar ese material pesado, y menos aún movilízarlo). La imágen se tomó en la mañana del 6 de junio cuando ya se replegaba luego de la incursión y corrida de fuego nocturna.
Esto da una idea de lo que el General Menéndez debió sopesar al tomar la decisión de rendir la guarnición bajo su mando, que el 13 de junio, y sin posibilidad de victoria alguna, quedaba sitiada en tan reducido espacio.
Menéndez desde su puesto de comando estático, ya que sus defensas eran estáticas (Woodward jamás abandonó su puesto y responsabilidades durante toda la guerra; Thompson también; Moore también, con la sola diferencia que debió comandar desde una tienda de campaña en puesto móvil ¡porque sus fuerzas eran móviles!), estuvo expuesto al fuego enemigo igual que cualquier argentino de la guarnición de Puerto Argentino durante toda la guerra; de hecho el puesto de comando de Menéndez (la Comisaría) fue bombardeado explícitamente para matarlo, y no es admisible siquiera sopesar cobardía alguna de su parte. Para el 14 de junio de 1982 a Gran Bretaña sólo le quedaba un máximo de 7 días de autonomía de combate antes de irreversiblemente perder la guerra.
La resistencia de Puerto Argentino aún era posible por otras 48 a 72 horas, tal vez algo más. Se había acopiado gran cantidad de material para esa eventualidad, los famosos galpones "llenos de suministros hasta el techo", que por esa razón, amén de la imposibilidad de abastecer ciertas unidades de primera línea -el enemigo no lo iba a permitir, y de hecho no lo permitió-, ¡estaban atiborrados de insumos!; pero para el 14 de junio se sabía ya que Puerto Argentino caía, ya que hasta las alturas que rodeaban la guarnición habían ya caído. De Menéndez haber sido un cobarde desalmado, como los operadores gramscianos de la historia afirman tan mendazmente, se escondía en un pozo y ordenaba la defensa a ultranza, sosteniendo Puerto Argentino otros dos o tres días, ¿con 300, o 500 soldados argentinos fallecidos más?, y todo para que la guarnición caiga igual.
Su decisión de rendir la guarnición fue la más sensata y humanitaria, no la única, pero sí la más sensata y humanitaria, ¡y pensando en la tropa, que todo lo había dado por la Patria!
Si la guerra se perdió luego es sólo porque al caer Puerto Argentino, los conspiradores de Buenos Aires entraron en acción y derrocaron al Presidente Galtieri (ver enlaces adjuntos). Estos eran una pequeña cantidad de militares de una facción política contraria a Galtieri, y que deseaba el poder, más un grupo de políticos peronistas, radicales y sindicalistas (estos también peronistas), junto al embajador estadounidense, y que así lo venían pergeñando a partir del desembarco en San Carlos, el 21 de mayo anterior.
El Teniente General Galtieri, y en especial el Almirante Anaya, deseaban seguir la guerra desde el continente, sabedores de que Argentina tenía el poder de combate intacto, venía ayuda en camino o ya estaba ésta en manos argentinas, comenzando por los 10 cazas Mirage 5P peruanos, que sólo con ellos se cubrían ya las pérdidas de Mirage sufridas, además 23 Mirage IIICJ/BJ, y 16 A-4E judíos (que al final no llegaron por estafa judía), entre otro material (Exocet, por ejemplo); y el inaplazable vencimiento de la autonomía de combate británica, sin posibilidad de relevo alguno, y reconocida por el propio enemigo.
Para Menéndez era este poder de fuego contra una guarnición que igual iba a caer, o salvar a cuantos argentinos sea posible, que la guerra aún podía ejecutarse desde el continente pero que, como ya sabemos hoy, los traidores y apátridas que conspiraban no lo permitieron.
44 días seguidos nuestros soldados, desde el comandante máximo de la guarnición hasta el último soldado conscripto, defendiendo la Patria soportaron este poder de fuego y mucho más. Quien se atreva a poner en duda el valor y patriotismo de esos argentinos, aquí será considerado un agravio, los hechos lo demuestran.
El almirante Woodward, comandante de la Task Force, reconoce que era imposible ganar la guerra si "los argentinos soplaban" siquiera una vez más, si la guerra continuaba, pero a Galtieri, y a todos los soldados que deseaban seguir la lucha, no se lo permiteron los conspiradores:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=822990074563042&id=746036608925056
Así comenzó el desarme y entrega de Argentina. La caída de don Leopoldo Fortunato Galtieri otorga la victoria a unas irreversiblemente agotadas fuerzas británicas. La Guerra de Malvinas que Gran Bretaña y la OTAN sólo pudieron ganar conspirando con traidores en sedes diplomáticas de Buenos Aires:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=833468776848505&id=746036608925056
La caída de Don Leopoldo Fortunato Galtieri otorga la victoria a unas irreversiblemente agotadas fuerzas británicas. La Guerra de Malvinas que Gran Bretaña y la OTAN sólo pudieron ganar conspirando con traidores en sedes diplomáticas de Buenos Aires:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1069594589902588&id=746036608925056
18 de junio de 1982, traicionado por los políticos y militares que lo acompañaban, y abandonado por el Pueblo que lo aplaudió, es derrocado el Presidente de facto Leopoldo Fortunato Galtieri a sólo 72 horas de la inaplazable capitualción británica:
https://www.facebook.com/746036608925056/posts/1370525339809510/
En 1982 los mandos argentinos no contaron con un pueblo argentino igual al pueblo chileno de 1818... 25 de marzo de 1818, el derrotado General San Martín ingresa a Santiago de Chile luego de la debacle de Cancha Rayada. Nadie se fue a ver un show de entretenimiento ni le arrojó piedras, como el 15 de junio de 1982 mirando el Mundial de Fútbol o atacando la Casa Rosada los argentinos hicieron para no seguir luchando por la Patria:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=792350100960373&id=746036608925056
El 5 de diciembre de 2018 murió el verdadero responsable de la derrota argentina en la Guerra de Malvinas, el conspirador y entonces embajador estadounidense en Buenos Aires, Harry Walter Shlaudeman:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=972488516279863&id=746036608925056
Seguimos derribando "El Relato" oficial de apátridas y traidores, del enemigo. Otra muestra de realidad para seguir desenmascarando las mentiras que nos trajeron a la actual infamia que vivimos. Las verdaderas y aterradoras cifras de bajas de oficialidad y suboficialidad en la Guerra de Malvinas:
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=830297297165653&id=746036608925056
No hay comentarios:
Publicar un comentario