
Nuestra Señora de Malvinas
miércoles, 31 de mayo de 2023
Coronel Arturo Sureda, cobardemente asesinado por Montoneros
sábado, 27 de mayo de 2023
Eva Perón, Juan Domingo Perón y algunas de sus frases cargadas de odio, violencia, irracionalidad y rencor para todo aquel que no se someta al tirano dictador Perón
Eva Perón y algunas de sus frases de odio y violencia
Estas son algunas de las lamentables frases, cargadas
de odio e irracionalidad, de rencor y resentimiento, de una mujer -Eva Perón- trepadora,
fanática, vanidosa, altanera, soberbia y sobre todo violenta, que NO PENSABA
-es decir, hablaba irracionalmente- porque, según sus propias palabras, “la
mujer no necesita pensar, porque Perón piensa por las mujeres”.
Eva:
“Perón es nuestro dios”.
“Nuestros enemigos los antiperonistas”.
“Somos fanáticos (los peronistas)”.
“Leales hasta el fin caiga quien caiga”.
“(los enemigos de la Patria) son los enemigos del
peronismo”.
Perón:
“Hay que llevar en el
bolsillo el fardo de alambre (para colgar a los no peronistas).
“Empiecen a dar leña (a
los antiperonistas)”.
“(el peronismo) está
decidido a colgarlos a todos”.
“Voy a emplear la
represión”.
“Hay que adoctrinar a los
niños en el peronismo”
“Los trabajadores deben
identificarse ideológicamente con el peronismo”.
“Hay que eliminar a los
trabajadores que no estén ideológicamente con el peronismo”.
“Ninguna libertad política,
somos (los peronistas) tiranos, dictadores”.
El nauseabundo origen sionista del peronismo
"En la Argentina, Juan Perón afirmó en su momento que el suyo no era un movimiento de izquierda, sino que propugnaba una “izquierda justicialista por sobre todas las cosas; no es una izquierda comunista o anárquica. (…) una izquierda justicialista que quiere realizar una comunidad”.
Pero las similitudes pueden observarse también en aspectos más específicos. En su reciente libro «Mi tierra prometida», Ari Shavit plantea la siguiente descripción de los inicios de Israel: “En el corazón del fraccionamiento Bizaron de Tel Aviv, el partido laborista tiene una sólida y leal mayoría. Incluso el estado mental es el del partido laborista: nacionalismo contenido, socialismo moderado, pragmatismo». Si estas últimas descripciones remiten también a un movimiento autóctono, es sin dudas al partido laborista argentino, que de hecho contribuyó con el 80% de los votos que recibió Juan Perón para acceder a su primera presidencia, y que luego se disolvería para dar paso al partido justicialista"."Permiso para pensar", el documental que revela el origen del cáncer de Argentina, la infame ideología peronista
jueves, 25 de mayo de 2023
Los peronistas, fieles a sus genes, se robaron hasta la música y la letra de su propio "himno"
La canción emblema del justicialismo está inspirada en los simpatizantes del club de fútbol Barracas Juniors, quienes a principios del siglo XX encargaron a Juan Raimundo Streiff, un vecino de la zona, que tocaba el bandoneón, la composición de una marcha para alentar al equipo.
Otro vecino, conocido como 'el Turco Mufarri', inventó una letra:
“Los muchachos de Barracas
todos juntos cantaremos
y al mismo tiempo daremos
un hurra de corazón.
Por esos bravos muchachos
que lucharon con fervor
por defender los colores
de esta gran institución”.
(https://www.perfil.com/noticias/sociedad/la-marcha-peronista-de-origenes-futboleros-y-murgueros-cumple-70-anos.phtml)
miércoles, 24 de mayo de 2023
Inglaterra, nación de viles usurpadores
Jesús maldice la higuera sin frutos y esta se seca: "Vio una higuera junto al camino y se acercó a ella, pero no encontró más que hojas. Entonces le dijo a la higuera: —¡Nunca más vuelvas a dar fruto! Y al instante la higuera se secó" (Mt 21, 18-19). Lo mismo te deseamos a ti, Inglaterra, nación de viles usurpadores. Aún así, que la gracia divina te ilumine y te arrepientas y comiences por pedir perdón y devolver lo que no te pertenece, nuestras Islas Malvinas.
martes, 23 de mayo de 2023
El glorioso hundimiento de la fragata pirata "Ardent"
El 25 de Mayo es un día sagrado, memorable, augusto y patrio
Para vivir una fecha patria como la fecha patria lo merece,
lo mejor es recurrir al testimonio de quienes vivieron y fueron testigos de los
acontecimientos que dieron lugar a la fecha patria. Si no hacemos así, corremos
el riesgo de profanar lo sagrado, de envilecer lo que es noble y nos damos
cuenta que esto sucede cuando a la fecha patria se la rebaja a un nauseabundo mitin
político, como lamentablemente ocurre de un tiempo a esta parte.
Antes de adentrarnos en el relato de los patriotas protagonistas,
debemos aclarar que en el 25 de Mayo no hubo ninguna revolución, tal como se
entiende este término en primer lugar, en el sentido de que no hubo un intento
de subvertir el orden legal existente ni de intentar contra la Madre Patria España;
por el contrario, los patriotas del augusto día del 25 de Mayo de 1810, tuvieron
la intención nobilísima de preservar el orden legal, cultural y religioso
vigente y de ser leales a España.
Los Patriotas de Mayo se reunieron en el Cabildo, pero no
para dar un golpe de mano con el cual pretendían quedarse con el poder: por el
contrario, su motivo fue una suma de virtudes difíciles de hallar entre los
hombres: se unieron para juramentar tanto la lealtad al Rey, como al mismo
tiempo la fidelidad al Pueblo Argentino, así como el amor a la religión
católica y a la cultura heredadas de la Madre Patria España y que forman la
esencia, el núcleo y la raíz del ser nacional argentino.
Puesto que el Rey de España había sido tomado prisionero,
los Patriotas de Mayo, respetando la legislación vigente, declararon soberano,
de manera automática, al Virreynato del Río de la Plata. La acción fue tan
noble, que un testigo y patriota de los hechos de Mayo, el Padre Castañeda,
afirma que no fueron los hombres los autores del 25 de Mayo, sino el mismo Dios
Nuestro Señor y por esta razón, cada 25 de Mayo debía amanecer como un día
“sagrado”, “memorable”, “augusto” y “patrio”; día por el cual debíamos agradecer
a Dios “postrándonos en acción de gracias ante los altares”, reconociendo que
ningún mérito tenemos para merecer un día tan grandioso.
Así
lo afirma el P. Castañeda: “Por nuestra parte, ninguna cosa buena hemos hecho
(...) y aún la del 25 de Mayo no es obra nuestra, sino de Dios”[1]. “...en este día, todos con entusiasmo
divino, llenos de piedad, humanidad y religión, debemos postrarnos delante de
los altares, confesando a voces el ningún mérito que ha precedido en nosotros a
tantas misericordias”[2].
Continúa
el P. Castañeda definiendo al 25 de Mayo, diciendo qué es: “(...) el día
Veinticinco de Mayo es (un día) solemne, sagrado, augusto y patrio... (...) el
día 25 de Mayo es el padrón y monumento eterno de nuestra heroica fidelidad a
Fernando VII; es también el origen y el principio de nuestra absoluta
independencia política; es el fin de nuestra servidumbre. Es y será siempre un
día memorable y santo, que ha de amanecer cada año para perpetuar nuestras
glorias, nuestro consuelo y nuestras felicidades”[3].
El
25 de Mayo es entonces un día “solemne, sagrado, augusto y patrio (es obra) de
Dios, es declaración de fidelidad al Rey y a la Madre Patria España y al mismo
tiempo, el origen de nuestra independencia política, pero nunca cultural y mucho
menos espiritual, de España.
Es
una vileza tan rastrera convertir a esta fecha patria, augusta y sagrada, en un
nauseabundo festejo de partidos políticos que solo buscan un mezquino interés
propio, que festejar a dichos partidos políticos, dejando de lado la esencia
del 25 de Mayo, es una verdadera traición a la Patria.
Al
que para los Patriotas de Mayo, también para nosotros el 25 de Mayo es un día
“augusto, soberano, memorable, sagrado”, que amanece sobre nuestros días como
un sol esplendoroso que ilumina a nuestra Nación; es un día grandioso, una verdadera
obra de Dios, que por ser de Dios, proyecta su luz eterna sobre la oscuridad de
nuestros tiempos finales.
Por
todo esto, se sigue que, cuanto más vivamos el catolicismo –cuanto más
misericordiosos seamos, cuanto más recemos el Rosario, cuanto más adoremos la
Eucaristía y la recibamos con fe y amor en la comunión-, tanto más seremos
verdaderamente argentinos, tanto más honraremos a nuestra Madre Patria España,
tanto más viviremos genuinamente la más grande de nuestras fechas patrias, el
25 de Mayo.
sábado, 20 de mayo de 2023
Mamba Negra, alias Cristina Kirchner, metástasis del tirano Perón
El día en el que nuestra infausta Patria Argentina deje definitivamente y para siempre, de prestar oído y dar apoyo a la Mamba Negra, metástasis del tirano Perón, y eleve sus ojos a Nuestro Señor Jesucristo y a su Madre, la Virgen, ese día, nuestra infausta Patria Argentina comenzará a ponerse de pie.
jueves, 18 de mayo de 2023
viernes, 12 de mayo de 2023
Objetivo de la ciudad de 15 minutos: esclavizar a la población civil
¿Cuál es el objetivo de la ciudad de 15 minutos?
Eurodiputada hace sonar la alarma y explica el verdadero propósito de las ciudades de 15 minutos
Control de Población y/o Nuevo Orden Mundial (NWO)
El pasaporte Covid se introdujo para que las personas se acostumbraran a los códigos QR por adelantado, dijo la eurodiputada Christine Anderson a The Epoch Times.
Ahora nos enfrentamos a las llamadas ciudades de 15 minutos en todas partes. Éstas no están ahí para hacer la vida más fácil. No se trata de tener todo lo que necesitas a la mano, ni se trata de salvar el planeta, dijo Anderson.
Las ciudades de 15 minutos están diseñadas para encerrarte, enfatizó. “Es posible que ya se haya implementado un bloqueo climático en un condado del Reino Unido. Ese es el siguiente paso".
El siguiente paso es que te puedes quedar en un área determinada y solo salir de esa área dos o tres veces al año, continuó el MP.
También se refirió a la metrópoli Neom en Arabia Saudita, que también se llama The Line. La ciudad está literalmente construida sobre una línea de 170 kilómetros y puede albergar a nueve millones de personas. Es la candidata ideal para una ciudad de 15 minutos.
¿Cuál es el objetivo de la ciudad de 15 minutos? Hacer mendigar y esclavizar a todas las personas, advirtió Anderson.
https://uncutnews.ch/author/uncut-news-ch/
miércoles, 10 de mayo de 2023
Gloria eterna a los Héroes de Malvinas, ignominia eterna a los usurpadores británicos
El 9 de mayo de 1982, el Narwal, un buque pesquero que tenía como dotación un capitán y 24 pescadores, se encontraba al este de Puerto Argentino simulando realizar tareas de pesca, mientras en realidad efectuaba actividades de inteligencia sobre la flota británica. Para ello llevaba asemás a bordo a un oficial de la Armada, el teniente de navío Juan Carlos González Llanos.
Descubierto por los ingleses, el pesquero fue hundido en aguas del Estrecho de San Carlos por dos aviones Sea Harrier. Uno de sus tripulantes, Omar Rupp, murió como consecuencia del impacto de una bomba que cayó sobre la cubierta de popa, mientras que otros 12 resultaron heridos.
Recibido el pedido de auxilio en Puerto Argentino y sin saber que los tripulantes del pesquero ya habían sido rescatados y capturados por los ingleses, un helicóptero del Batallón de Aviación de Ejército 601 fue destacado con la misión de intentar localizar a los sobrevivientes y pasar las coordenadas a un buque mercante anclado sobre el estrecho para que los náufragos pudieran ser rescatados.
El teniente primero Juan Carlos Buschiazzo fue designado para cumplir con la misión, pero debido a que su helicóptero había sufrido un desperfecto de último momento, se la adjudicaron a mi compañero, el teniente primero Roberto Mario Fiorito. Como necesariamente debía llevar un copiloto, Buschiazzo se ofreció voluntario para ocupar ese lugar con el argumento de la misión se la habían ordenado primero a él. Completaba la tripulación el sargento mecánico de aviación Horacio Raúl Di Motta.
Se trataba de una misión prácticamente suicida. En primer lugar porque los pilotos de Ejército no estaban instruidos para llevar a cabo operaciones sobre el mar, y en segundo, porque el helicóptero, totalmente indefenso, tampoco estaba equipado para ese tipo de tareas y quedaría completamente a merced de la aviación y de la artillería naval enemiga.
Minutos antes de las 4 de la tarde despegó desde el hipódromo de Puerto Argentino el SA330 PUMA matrícula AE-505 piloteado por Fiorito, con condiciones atmosféricas pésimas. Poco después fue derribado por un misil Sea Dart disparado desde la fragata misilística británica HMS “Coventry”. El helicóptero no tenía ninguna posibilidad de escape ante ese tipo de misil. El día anterior había sido el cumpleaños de la madre de Fiorito.
Los restos de la aeronave y de sus tripulantes nunca fueron encontrados y se presume que pueden haber caído al mar en proximidades de la Isla de los Leones Marinos.
Fiorito, Buschiazzo y Motta fueron vengados de alguna manera. La fragata Coventry se hundió el 25 de mayo de 1982 alcanzada por dos bombas de 250 kilos, arrojadas por aviones Skyhawk de nuestra Fuerza Aérea piloteados por el primer teniente Mariano Velasco y por el alférez Leonardo Barrionuevo,
En mayo de 2019 el helipuerto presidencial que se encuentra ubicada a un costado de la Casa Rosada fue bautizado con el nombre de Roberto Mario Fiorito
Gloria y honor a nuestros héroes de Malvinas.
Jorge Tisi Baña
martes, 9 de mayo de 2023
Jordán Bruno Genta, asesinado cobardemente por los cobardes del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo)
lunes, 8 de mayo de 2023
Nuestra Señora de Luján, Patrona de Argentina
El día 8 de Mayo de 1630 se produjo un milagro, en esta parte
de la América Española que luego se llamaría “Argentina” y este milagro tuvo
por protagonista nada más y nada menos que a la Madre de Dios, en su advocación
de la Inmaculada Concepción.
El
milagro consistió en que a orillas del río Luján -en el lugar conocido ahora
como “Zelaya”[1]-,
la carreta que transportaba dos imágenes de la Virgen, una de la Inmaculada
Concepción y otra de la Virgen con el Niño durmiendo en sus brazos, “no pudo
avanzar hasta que se bajó el cajón que contenía la imagen de la Inmaculada”; solo
entonces, la caravana pudo continuar el viaje[2]. De esta manera, la
Inmaculada Concepción decidió quedarse desde entonces en Luján.
Años
más tarde, se construyó para la sagrada imagen una Basílica, la Basílica de
Luján, y se nombró a la Santísima Virgen de Luján como Patrona de la Nación
Argentina; además, el creador de la Bandera Argentina, el General Manuel Belgrano,
como gesto de devoción mariana -puesto que era muy devoto de la Inmaculada
Concepción- tomó los colores celeste y blanco del manto de la Virgen para que se
convirtieran en los colores de la Bandera Nacional Argentina, con lo cual se
puede decir, con toda verdad, que la Bandera Argentina es el Manto celeste y
blanco de la Inmaculada Concepción.
Estos
dos hechos, tanto el milagro por el cual la imagen sagrada de la Virgen se quedó
en Luján, como el acto de devoción mariana del General Belgrano, de querer
honrar a la Virgen dando a la Enseña Nacional los colores de su manto
celestial, son tan trascendentes que constituyen la raíz y la esencia del Ser Nacional
Argentino y siendo como son, tan trascendentes, no son producto del azar, ni
mucho menos “folclore popular”: ambos hechos tienen origen en el Cielo, más
precisamente, en Nuestro Señor Jesucristo, de quien proviene toda gracia -el
milagro es una gracia- y se nos concede a través de la Virgen -quien es la
Mediadora de toda gracia-; con esto queremos decir que el hecho de que la
Virgen de Luján, la Inmaculada Concepción, sea Patrona de la Argentina, es
fruto de la Voluntad Divina, es decir, fue Nuestro Señor Jesucristo quien quiso
que su Madre, bajo la advocación de la Inmaculada Concepción, fuera Dueña y
Patrona de la Patria Argentina. El otro hecho, el dar el General Belgrano los
colores del manto de la Virgen a la Bandera Argentina, al ser un acto de
devoción mariana, es también una gracia y por lo tanto, se origina en Nuestro Señor
Jesucristo y se transmite, a través de la Virgen, al General Belgrano, el cual,
como dócil y ferviente devoto de la Virgen, no rechaza esa gracia, sino que la
acepta y la pone en práctica, con lo cual podemos afirmar también, sin temor a equivocarnos,
que la Bandera Argentina es el Manto de la Inmaculada Concepción de Luján, no
por deseo original del General Belgrano, sino por deseo explícito de Nuestro Señor
Jesucristo y de su Madre, la Virgen. De esta manera vemos cómo nuestro Ser Nacional
es mariano y cristológico desde el primer instante de su inicio.
Podemos
decir por lo tanto que el Pueblo Argentino es una Nación afortunada, porque pocas,
muy pocas naciones en el mundo tienen la dicha de tener a la Madre de Dios como
a su Dueña, Patrona y Soberana y pocas naciones en el mundo tienen la dicha de
tener la Bandera más hermosa del mundo, la Bandera Argentina, que es el Manto
de la Inmaculada Concepción de Luján.
En
estos tiempos tan oscuros y aciagos por los que transita nuestra Patria,
acechada por enemigos externos -los británicos usurpan impunemente nuestras
Islas Malvinas- y por enemigos internos -son los que tratan, por todos los
medios posibles, de quitar de en medio a la Virgen y de suplantar nuestra
hermosa Bandera Nacional por un infame trapo rojo socialista-comunista, nos
encontramos, como Nación, en grave peligro. Este peligro es el más grave de
todos los peligros por los que ha transitado nuestra Patria: los enemigos de la
Patria, además de pretender suplantar nuestra Bandera Nacional, pretenden, impíamente,
implantar una ideología laicista anticristiana, de origen liberal masónico; por
esto mismo, es urgente acudir, a los pies de Nuestra Madre del Cielo, la
Inmaculada Virgen de Luján, para suplicar su auxilio, para implorar su
asistencia maternal y celestial, puesto que sin su ayuda y sin la ayuda de su
Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, estamos condenados a perecer en manos de los
enemigos de la Patria. Pero siguiendo el ejemplo de héroes y santos, nos
disponemos a la lucha, seguros del triunfo por la asistencia de la Virgen,
según la afirmación de una santa y heroína, Santa Juana de Arco, quien luchó
guiada por San Miguel Arcángel contra el invasor británico: “A nosotros la
lucha, a Dios el triunfo”. Estamos seguros de que la Virgen de Luján no permitirá
que su Nación Argentina, de la cual es Dueña, Patrona y Señora, sea
esclavizada, ni por los enemigos comunistas, ni por los enemigos
liberal-masónicos; estamos seguros de que la Virgen de Luján no permitirá que
su Manto celeste y blanco, la Bandera de Argentina, sea suplantada por el trapo
rojo comunista; estamos seguros de que acudirá en nuestro auxilio, en esta
lucha que sostenemos “contra las potestades de los aires”, en quienes se
originan las ideologías anti-cristianas que campean, en aparente triunfo, por
nuestra amada Patria. Campean en “Aparente triunfo”, porque nuestros enemigos,
los enemigos de Dios y de la Patria, han sido ya derrotados por Nuestro Señor
Jesucristo por su Santo Sacrificio de la Cruz. Sostenidos por la Santa Cruz de
Jesús y cubiertos por el Manto celeste y blanco de la Virgen de Luján, nos
disponemos a la lucha, conscientes de que a nosotros nos corresponde luchar –“lucha
es la vida del hombre en la tierra”, dice el libro de Job- y a la Santísima
Trinidad la victoria total y definitiva.
[1] Actualmente, Partido de Pilar, Provincia
de Buenos Aires.
[2] Dado el prodigio,
la estatua quedó en la estancia de don Rosendo. Junto a ella también
permaneció un esclavo llamado Manuel (hoy conocido como “el negro Manuel” cuya
causa de canonización se ha iniciado) para que la cuidara y la protegiera.
Mientras tanto, la estatua de la Virgen con el Niño en brazos continuó hasta
llegar a Sumampa y es la que se venera hoy día en dicho paraje de la provincia
de Santiago de Estero. Cfr. Gerardo Di Fazio, https://www.infobae.com/sociedad/2022/05/08/el-milagroso-origen-de-la-virgen-de-lujan-quien-esta-detras-del-manto-y-los-cuatro-templos-de-su-veneracion/
martes, 2 de mayo de 2023
El Almirante Brown y la derrota de la flota imperial brasileña
"¡EL PUEBLO NOS CONTEMPLA...!"
Una montaña de madera bloquea al Puerto de Buenos Aires. Es la formidable escuadra brasileña, compuesta por 31 buques de guerra, de todos los tamaños. Es el 10 de junio de 1826, durante la Guerra contra el Brasil.
Enfrente, sólo cuatro cañoneras endebles, y siete barcos argentinos se le oponen. Es un lugar profundo, en el Río de la Plata, que por su profundidad, es conocido como "Los Pozos".
El pueblo de Buenos Aires se agolpa en las playas, expectante del encuentro de las dos flotas, deseoso de que un milagro suceda.
El Almirante Brown conduce a aquel puñado de valientes que se van a enfrentar a tal formidable flota.
Antes del inicio del Combate, Brown reúne a su Oficialidad, y les pronuncia aquella inmortal arenga, que ha quedado guardada en los anales de Gloria de la Nación Argentina:
“Marinos y soldados de la República! ¿Veis esa gran montaña flotante? ¡Son 31 buques enemigos! Mas no creáis que vuestro General abriga el menor recelo, pues que no duda de vuestro valor y espera que imitaréis a la “25 de Mayo” que será echada a pique antes que rendida. Camaradas: confianza en la victoria, disciplina y tres ¡Vivas a la Patria!”.
Y unos minutos después, la nave Capitana, la "25 de Mayo", eleva en su palo de mesana la gloriosa consigna:
"¡FUEGO RASANTE, QUE EL PUEBLO NOS CONTEMPLA!"
Y el milagro se produjo. Luego de un intenso cañoneo, la Flota Imperial Brasileña se retira, y el bloqueo de la Ciudad se levanta.El Almirante Guillermo Brown y sus bravos, lo han conseguido. Y el pueblo de Buenos Aires, mirando desde las playas, fue testigo de la hazaña lograda por sus defensores.
Un 3 de marzo de 1857, entraba en la Inmortalidad el Padre de la Armada Argentina, Prócer Nacional, el Almirante Guillermo Brown, hace hoy 166 años.
Es de pueblos agradecidos, recordar a aquellos que colaboraron con su grandeza.
Menem, el Gran Destructor de Ferrocarriles Argentinos, el Gran Traidor a la Patria
Héroe de Malvinas, Horacio Losito, injustamente recluido por los apátridas kirchneristas
Apoyamos con todas nuestras fuerzas al General Soloaga y repudiamos con todas nuestras fuerzas al Ministro Taiana, ex-terrorista apátrida
El Foro de Generales Retirados respaldó al militar que el Gobierno acusa de “apología del terrorismo de Estado”
“El rencor, el odio y la venganza no son buenos consejeros”, expuso la entidad en un comunicado sobre la decisión del ministro Taiana respecto del general (R) Rodrigo Soloaga
LA NACIONLa polémica crece. La decisión del Ministerio de Defensa de sancionar al general (R) Rodrigo Alejandro Soloaga por el contenido de un discurso originó un comunicado crítico del Foro de Generales Retirados, que insta a no tomar medidas basadas en “el rencor, el odio y la venganza”.
Soloaga fue removido de la presidencia de la Comisión del Arma de Caballería, acusado de “apología del terrorismo de Estado” por haber recordado “a los camaradas que se encuentran privados de su libertad” a raíz de los juicios de lesa humanidad. El ministro Jorge Taiana pidió al Ejército un informe detallado del acto en el que Soloaga hizo esa alusión para conocer la lista de presentes y el legajo de los oficiales que recibieron premios.
“El rencor, el odio y la venganza no son buenos consejeros, llevan a las personas a cometer errores e injusticias -afirmó el Foro de Generales Retirados-. Quien ocupando cargos públicos adoptan estas posiciones, si son hombres de bien piden disculpas o se alejan de la función, hasta recuperar el equilibrio necesario para ejercerla”.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-01-2023/t_e1bcd73316a449dca9d1459fe3daa81d_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
La agrupación de militares cuestiona que Taiana “omitió mencionar” que Soloaga “es un héroe, veterano de la guerra de Malvinas y del combate de La Tablada en defensa de la República y la democracia durante el gobierno constitucional del Dr. Alfonsín”. Recuerda que la frase por la que fue sancionado fue la siguiente: “Es para recordar a todos los camaradas de caballería que se encuentran privados de su libertad como consecuencias de haber cumplidos funciones en las filas de la fuerza en una difícil época para nuestro país y expresarle nuestro permanente y renovado acompañamiento en estas circunstancias que les toca enfrentar y que sobrellevan con estoicismo. Solo me queda hacerles llegar nuestro permanente apoyo espiritual y el deseo que prontamente puedan encontrarse junto a sus familias y demás seres queridos que estoicamente acompañan esta situación y han logrado no sin sufrimiento la necesaria resignación. Vaya también a ellos nuestro saludo apoyo y acompañamiento”.
En la interpretación de los generales retirados, “claramente que no hay apología del terrorismo, agradecimientos, ni un juicio o adjetivación alguna para interpretar en un sentido u otro”. Sostienen los firmantes que “la arenga no conlleva una opinión crítica sino un mensaje piadoso hacia ‘el preso que hay que visitar’; para evitar suspicacia ni siquiera se expresa que cumplían funciones ordenadas, solo que cumplían funciones”.
Añade el comunicado -firmado por el general retirado José Luis Figueroa- que “la imposibilidad de un acto misericordioso” hacia los detenidos “representa una corriente negacionista que impide el encuentro, la concordia y cancela la posibilidad de alcanzar la verdad”.
“En estas circunstancias, como Foro de Generales Retirados invitamos a la concordia, al apaciguamiento de los espíritus de aquellos que aún permanecen atados a los enfrentamientos pasados entre argentinos, abordando el futuro desde una perspectiva franca de la historia, para acercarnos a la verdad, a fin de juzgar al pasado y sus protagonistas con justicia, basado en un principio tan básico, antiguo, como olvidado de igualdad ante la ley”, concluye.
Los hechos
El acto que despertó la polémica se realizó en el predio de la Dirección de Remonta y Veterinaria, en Palermo, y el propio jefe del Ejército encabezó la ceremonia, en la que se celebraba el Día del Arma de Caballería, el martes pasado. También estuvo el subjefe de la fuerza, general de división Diego Martín López Blanco, formado en el arma de Caballería, al igual que Soloaga. En su mensaje, el militar sancionado expresó su acompañamiento y respaldo a los militares detenidos por causas de lesa humanidad y les agradeció por enfrentar “con estoicismo” las condiciones de detención que viven.
Además de la sanción, el viernes llegó al jefe del Ejército, teniente general Guillermo Olegario Pereda, un pedido para que facilite más información sobre el acto. Se dio un plazo de cinco días a Pereda para que presente copias certificadas digitalizadas del legajo personal completo del general Soloaga, un informe detallado de la situación actual de revista del denunciado y copias de los boletines del Ejército Argentino de los días 23, 24 y 25 de abril.
También se intimó a entregar un listado completo del personal civil y militar invitado al acto por el Día del Arma de Caballería y la nómina de las personas que “efectivamente concurrieron”.
#HOY #CABA El jefe del Ejército, teniente general Guillermo Olegario Pereda, presidió la ceremonia central por el Día del Arma de Caballería en la Dirección de Remonta y Veterinaria. pic.twitter.com/suyacvyPRg
— Ejército Argentino (@Ejercito_Arg) April 25, 2023
Además del video oficial del evento referido, se solicitó el envío de la transcripción del discurso completo brindado por el general Soloaga y un “listado del personal militar premiado, condecorado y a quienes se les hayan dado distinciones, sus motivos y copias digitales de sus legajos personales completos”.
Se requirió, además, “toda la información obrante en la fuerza sobre la Comisión del Arma de Caballería (integrantes, actas y documentación)”, los nombres de los veteranos de Malvinas invitados, presentes, condecorados, premiados o distinguidos y copia digital certificada de sus legajos.
Soloaga, de 75 años, es un militar veterano de Malvinas y reconocido por sus pares, que pidió voluntariamente su retiro en 2004, luego de que el entonces presidente Néstor Kirchner ordenara al jefe del Ejército, teniente general Roberto Bendini, descolgar los cuadros de los exdictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Benito Bignone de una galería del Colegio Militar. En junio de 2016 fue convocado nuevamente a prestar servicios, en virtud del artículo 62 de la ley del personal militar, como presidente de la Comisión del Arma de Caballería.
La sanción se basó en que el militar violó el artículo 1° del Código de Disciplina Militar, que obliga a todo uniformado ajustar su conducta al cumplimiento de la Constitución nacional, así como “la observancia de las leyes y reglamentos militares, el respeto a las órdenes del mando, la subordinación al régimen jerárquico y el cumplimiento de todas las obligaciones que surgen del estado militar”, según la argumentación del Ministerio de Defensa.
En el mensaje enviado al jefe del Ejército se expresa que las afirmaciones de Soloaga “contrarían no solo un amplísimo consenso nacional que sostiene las políticas de memoria, verdad y justicia que el Estado nacional viene llevando adelante desde 2003, sino también las decisiones adoptadas en reiteradas oportunidades por el Poder Legislativo y las altas autoridades de la Justicia nacional. Claramente, los dichos de Soloaga, pronunciados en presencia de las máximas autoridades de la fuerza, constituyen una directa reivindicación del terrorismo de Estado y sus responsables y configura un discurso contrario a todos los principios democráticos de un Estado de derecho”.