Nuestra Señora de Malvinas
Mostrando entradas con la etiqueta odio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta odio. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de mayo de 2023

Eva Perón, Juan Domingo Perón y algunas de sus frases cargadas de odio, violencia, irracionalidad y rencor para todo aquel que no se someta al tirano dictador Perón

 









Eva Perón y algunas de sus frases de odio y violencia

Estas son algunas de las lamentables frases, cargadas de odio e irracionalidad, de rencor y resentimiento, de una mujer -Eva Perón- trepadora, fanática, vanidosa, altanera, soberbia y sobre todo violenta, que NO PENSABA -es decir, hablaba irracionalmente- porque, según sus propias palabras, “la mujer no necesita pensar, porque Perón piensa por las mujeres”.

Eva:

“Perón es nuestro dios”.

“Nuestros enemigos los antiperonistas”.

“Somos fanáticos (los peronistas)”.

“Leales hasta el fin caiga quien caiga”.

“(los enemigos de la Patria) son los enemigos del peronismo”.

Perón:

“Hay que llevar en el bolsillo el fardo de alambre (para colgar a los no peronistas).

“Empiecen a dar leña (a los antiperonistas)”.

“(el peronismo) está decidido a colgarlos a todos”.

“Voy a emplear la represión”.

“Hay que adoctrinar a los niños en el peronismo”

“Los trabajadores deben identificarse ideológicamente con el peronismo”.

“Hay que eliminar a los trabajadores que no estén ideológicamente con el peronismo”.

“Ninguna libertad política, somos (los peronistas) tiranos, dictadores”.

jueves, 5 de mayo de 2011

Carlos Saavedra Lamas, Premio Nobel de la Paz argentino

En un mundo en donde
la guerra, el odio y el enfrentamiento
entre hermanos
es cosa de todos los días,
este insigne argentino
trabajó por la paz,
haciéndose acreedor
de las bienaventuranzas de Nuestro Señor:
"Bienaventurados los que trabajan por la paz" (cfr. Mt 5, 1-12).

El 5 de Mayo de 1959, muere en Buenos Aires Carlos Saavedra Lamas, el primer premio Nobel argentino. Había nacido en 1878 ; jurisconsulto e internacionalista de renombre Ministro de Justicia e Instrucción Pública y luego Canciller (1932-1938). Presidió la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra (1928); miembro de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya; presidió la Conferencia de la Paz del Chaco (1936) entre Bolivia y Paraguay; rector de la Universidad de Buenos Aires (1941-1943).

“Durante la gestión de Justo, el Ministro Saavedra Lamas contribuyó a romper el aislamiento al que habían llevado al país los gobiernos de Yrigoyen, cuando en nombres de principios morales, se habían obstaculizado alianzas provechosas.” “Esta apertura permitió a la Argentina desempeñar un papel determinante en la solución del conflicto bélico en el que se enfrentaban Bolivia y Paraguay por la posesión del Chaco boreal.” “Tras prolongadas negociaciones en 1935 (el 14 de junio) se firmó en la capital argentina el armisticio que terminó con las hostilidades. Por tal motivo se otorgó a Saavedra Lamas el premio Nobel de la Paz” (Félix Luna – “Historia Integral de la Argentina)

Estos hombres forjaron el prestigio nacional; con su pensamiento y con su acción contribuyeron a la unión latinoamericana colocando a la Argentina en el podio de los países respetados por el mundo

Hace poco se firmó en la Argentina, con bombos y platillos, el Tratado Definitivo a los 75 años, pero no hubo una palabra de reconocimiento para Saavedra Lamas.