Nuestra Señora de Malvinas

martes, 21 de mayo de 2024

Jóvenes idealistas, no; Cobardes asesinos y apátridas, sí

 



CELTYV por las víctimas del terrorismo en Argentina


Desde CELTYV les informamos que ya se encuentran en stock "Los llaman... jóvenes idealistas" de Victoria Villarruel.


¡No se olviden de encargar su copia!


Únicamente se pueden encargar a través del mail libro@victimasdeargentina.com

sábado, 11 de mayo de 2024

"Dios y Patria, o muerte", lema de la Sección Comandos del glorioso Ejército Argentino

 


ANIVERSARIO

Día de la Aptitud Especial de Comandos


"Dios y Patria o Muerte" es su lema. Cada uno de ellos, sin importar la fuerza de pertenencia, cumplieron ese mandato.


Honor y Gloria a los Comandos caídos en el Operativo Independencia, en la Guerra de Malvinas,, en la recuperación del Regimiento de La Tablada y en distintos actos de servicio de las Fuerzas de Seguridad.

miércoles, 8 de mayo de 2024

Nuestra Señora de Luján conduce a Nuestra Patria a la feliz eternidad

 



         La Virgen de Luján, que es la Inmaculada Concepción, está relacionada, por la Divina Voluntad, con nuestra Patria Argentina. Nuestra Señora de Luján es Patrona, Dueña y Señora de la Patria Argentina, pero no por una decisión humana, sino por decisión divina. En otras palabras, fue por un designio de la Santísima Trinidad, que la Inmaculada Concepción, bajo la advocación de “Nuestra Señora de Luján”, sea la Patrona de la Nación Argentina.

         Por un lado, fue la Virgen en persona quien realizó el milagro de la carreta y los bueyes, milagro por el cual dio a entender que Ella misma había elegido el bendito lugar de Luján para quedarse allí. Entonces, con el milagro de la carreta -los bueyes solo se movían cuando la sagrada imagen de la Inmaculada Concepción, transportada en la carreta, era descargada momentáneamente-, la Virgen hacía conocer el deseo de su Inmaculado Corazón, el de hacer, lo que luego sería la Nación Argentina, su morada santa. Nada hicimos para merecer tanta misericordia divina y nada seguimos sin hacer, pero eso es otra historia y resalta aún más la gratuidad del Divino Amor manifestado a los argentinos a través de la Virgen de Luján.

         Además, como reafirmando esta decisión de la Virgen, fue Ella quien, por indicación divina, inspiró en el General Belgrano el deseo de hacer un acto de devoción mariana, esto es, el dar a la Bandera Nacional Argentina los colores celeste y blanco del Manto de la Virgen de Luján. Como no puede haber acto de devoción mariana sin que medie la gracia y como la Virgen es Mediadora de todas las gracias, fue entonces la Virgen quien quiso, a través del General Belgrano, que su Manto celeste y blanco ondeara a lo largo y ancho de nuestro territorio patrio, como distintivo de la Nación Argentina, esto es, como su Bandera Nacional.

         Entonces, la Inmaculada Concepción, la Madre de Dios, la Virgen María, no solo quiso quedarse, por disposición de la Trinidad, en nuestra Patria Argentina, sino que quiso que nuestra Patria y por lo tanto nosotros, como argentinos, nos identificáramos como Nación con su Manto celeste y blanco, de manera que la Bandera Argentina se puede considerar, con toda razón, como la extensión y prolongación del Manto de la Inmaculada Concepción.

         Que la Virgen se haya querido quedar en nuestra Patria para ser su Patria, Dueña y Señora, lo confirman sus apariciones -aprobadas por la Iglesia Católica- en San Nicolás de los Arroyos. Dice así la Virgen en uno de sus mensajes, refiriéndose a nuestra Patria: “(…) Esta tierra es tierra santa, la Gracia del Señor se palpa y se recibe a cada instante; tierra bendita, donde la Madre quiere morar para poder aguardar allí, la llegada de sus hijos. Amén. Amén”. En otro mensaje, dice: “(…) Veo una nube celeste que cubre todo el Campito. En la Santa Misa del Campito, siento Su voz que me dice: “Es mi Manto que protege a tu pueblo”. “(…) Agrega: “Mi día está cercano, ese día en que Yo habitaré entre vosotros y ocuparé mi lugar. SOY PATRONA DE VOSOTROS, DE TU PUEBLO.

De esta manera la Virgen, con sus apariciones en San Nicolás, confirma la intención del milagro de Luján: quedarse en nuestra Patria Argentina para bendecirla con su presencia. Y la Virgen quiere quedarse en Nuestra Patria para bendecirla, protegerla, para que los otros pueblos se acerquen a su Hijo Jesucristo a través de su Manto, la Bandera Nacional Argentina y así llevarnos, a nuestra Nación y a todos los pueblos de la tierra, a la feliz eternidad en los cielos, en donde por la Misericordia Divina adoraremos al Cordero de Dios por los siglos sin fin.

 


La atajada del Dibu y la Virgen de Luján, Patrona de nuestra Patria

 


Cuando jugaba la Selección, mi abuela ponía una virgen de Luján arriba del televisor. En el primer tiempo, la ubicaba de un lado. En el segundo, la corría para el otro. Ella decía que la Virgen cuidaba el arco argentino. Yo me reía, cosas de viejos, pensaba. Hasta llegué a decirle: “¿por qué no la pones en ataque, así hacemos más goles?”Si la memoria no me falla, en aquel partido del Mundial 2006, Holanda no nos pudo hacer ningún gol. Hace cuanto que fue eso, era el primer Mundial de Leo. Después le perdí el rastro a esa cábala porque mi abuela enfermó y mi tía se la llevó a vivir a Australia. Desde allí siguió todo el Mundial de Qatar. Escucha la radio por internet porque a sus 80 años, sus oídos ven por sus ojos. Pero hablemos de la atajada del Dibu, para eso están acá. Cuando la pelota pasó a Otamendi y le cayó a Kolo Muani, junté las manos. Dibu empezó a acercarse al peligro. Uno, dos, tres… Al final son once. Once pasos hizo para achicar. Muani tiene tres o cuatro opciones, como mínimo. Se la pasa al sicario Mbappe, o resuelve él. Al final, elige lanzar esa granada él mismo. La puede picar. Puede intentar una gambeta. Incluso puede cruzarla. Sin embargo elige lo que quiere Dibu, el remate al primer palo. Entonces Dibu se hace un elástico, y se abre con todo su cuerpo, como esos hombrecitos que dibujan los nenes en el jardín. La pelota pega en taco, tobillo, pantorrilla y tal vez roza la canillera izquierda. Y vuelve al cielo, un compañero, Cuti Romero, completa la salvada. Y despeja de cabeza. En esa pierna, el Dibu Martínez lleva escondida debajo de la media, la armadura más sagrada que un hombre puede tener: la imagen de su familia y de la virgen de Luján. Te extraño mucho, abuela. El tiempo te dio la razón.

📝 Adrián Michelena

(https://www.facebook.com/photo/?fbid=993495436111670&set=a.171412551653300)

jueves, 2 de mayo de 2024

AGUSTIN LAJE EXPLOTÓ Y DESMONTÓ LA FARSA DE EL CHE GUEVARA

 


AGUSTIN LAJE EXPLOTÓ Y DESMONTÓ LA FARSA DE EL CHE GUEVARA

miércoles, 1 de mayo de 2024

Agustín Laje y Nicolás Márquez: La verdadera historia del criminal Che Guevara

 


Agustín Laje y Nicolás Márquez: La verdadera historia del 

criminal Che Guevara.

Cronología del Bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina

 



BAUTISMO DE FUEGO DE LA FAA

Durante este día se ejecutaron 76 (setenta y seis) salidas operativas, de las cuales 63 (sesenta y tres) fueron salidas desde el continente. De estas mismas, 52 (cincuenta y dos) fueron de combate. Las restantes 13 (trece) salidas se dieron desde las Bases de Malvinas y de estas 11 (once) fueron de combate.

Se produjeron como bajas británicas, oficialmente reconocidas, el Destructor clase County HMS Glamorgan y las fragatas Tipo 21 HMS Arrow y HMS Alacrity que quedaron dañadas. Así mismo, se averió a un Sea Harrier por parte de nuestra artillería antiaérea. Finalizado el día, catorce de nuestros hombres se convertirían en héroes nacionales.

Dieron su vida por la patria:

- Capitán Gustavo Argentino García Cuerva piloto de M-III EA (I-015) del Escuadrón de la BAM Río Gallegos.

- Primer Teniente Mario Hipólito González navegador de BMK -62 Canberra (B-110) basado en BAM Trelew

- Primer Teniente José Leónidas Ardiles piloto de M-5 Dagger (C-433) del I Escuadrón basado en Río Grande.

- Teniente Daniel Antonio Jukic piloto de IA-58 Pucará (A-527) del Escuadrón Pucará en BAM Cóndor.

- Teniente Eduardo Raúl de Ibáñez piloto de BMK-62 Canberra (B-110) del Escuadrón Canberra basado en BAN Trelew

- Cabo primero José Peralta, armero del Escuadrón Pucará (BAM Cóndor)

- Cabo primero Andrés Brashich, armero del Escuadrón Pucará (BAM Cóndor)

- Cabo primero José Maldonado, mecánico del Escuadrón Pucará (BAM Cóndor)

- Cabo primero Agustín Montaño, mecánico del Escuadrón Pucará (BAM Cóndor)

- Cabo primero Miguel Carrizo, electrónico del Escuadrón Pucará (BAM Cóndor)

- Cabo Juan Rodríguez, instrumentalista del Escuadrón Pucará (BAM Cóndor)

- Soldado clase 63 Héctor Bordón (BAM Malvinas)

- Soldado clase 63 Guillermo García (BAM Malvinas)


FUENTE: Fragmento del articulo La historia del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina en base a La Fuerza Aérea en Malvinas: Tomo I / dirigido por Mario Miguel Callejo. - 1a ed. -

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fuerza Aérea Argentina, 2022.

1 de Mayo: Bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina