
Nuestra Señora de Malvinas
jueves, 22 de febrero de 2024
22 de febrero, Día de la Antártida Argentina
miércoles, 21 de febrero de 2024
Coronel Félix Bogado, último Granadero a caballo original
SUS OJOS LO HABÍAN VISTO TODO....
Sus ojos lo habían visto todo, desde que había entrado al Regimiento de Granaderos a Caballo en 1816, con apenas quince años.
Bajo las órdenes de aquel lanchero paraguayo, que se unió después de San Lorenzo al RGC, y que se convertiría en el último Jefe del Regimiento, el Coronel Félix Bogado, estuvo presente en la Pampa de Quinua, lejano lugar del sur peruano, hace justo hoy 197 años, un 9 de diciembre de 1824.
Su historial de guerrero es glorioso. Formidable. Había estado anteriormente combatiendo en el Ejército del Norte. Estuvo luego luchando en Chillán (Chile), y el Perú y el Ecuador conocerán la Gloria de su espada triunfante en Nasca, Cerro de Pasco, Callao, Riobamba y Pichincha, en todos los casos a órdenes del Sargento Mayor Juan Lavalle.
Será uno de los vencedores en Junín.
Fue uno de los ochenta. Uno de los últimos Granaderos que quedaban, luego de la Campaña Emancipadora.
Ochenta Granaderos estuvieron en la última Batalla de la Emancipación Americana, cargados de gloria, honor y cicatrices. Y uno de ellos fue el Portaestandarte Eustaquio Frias, el cual será herido gravemente en la pierna en ese enfrentamiento.
En la punta de sus lanzas, y en el filo de sables de aquellos Granaderos, brillará el sol triunfante de la Libertad e Independencia Americanas.
Esa batalla en la Pampa de Quinua, que mencionamos al principio, recibirá el Glorioso nombre de "Ayacucho".
Volverá a Buenos Aires en 1826, junto con las reliquias del Regimiento de Granaderos a Caballo. Pero volverá a lucirse nuevamente en la Guerra contra el Brasil, siendo heroico en "Ituzaingó".
Ya muy viejito, el Presidente Carlos Pellegrini, le preguntó si todavía conservaba alguna de sus armas libertadoras, y contestó que no, agregando:
-No conservo ninguna. Pero siempre las cuidé mucho, porque yo era pobre y la Patria también. El sable que me regaló Necochea en Mendoza, lo rompí en "Junín". Ya estaba algo sentido.
Morirá en 1891, siendo el último de los Granaderos de San Martín en dejar el mundo.
Miren sus ojos claros -los tenía celestes, como el celeste de su bandera...- en el daguerrotipo, y verán en sus gastadas pupilas como el viejo guerrero aún observa las Glorias del Ayer.
Sobre su pecho generoso, ofrecido mil veces al enemigo, cuelgan los "Cordones de Ituzaingó", y las medallas y parches con que la Patria lo premió por su valor en combate.
Miren sus ojos claros, y en ellos sólo verán Gloria y el Honor.
Porque sus ojos, lo habían visto todo.
Teniente General Eustaquio Frías.
(https://www.facebook.com/photo/?fbid=1629825247550989&set=a.111608796039316)
martes, 20 de febrero de 2024
General Menéndez, descanse en paz
sábado, 17 de febrero de 2024
El VERDADERO rostro de los Derechos Humanos | Nicolás Márquez
https://www.youtube.com/watch?v=qmOrsi_ZIUY
jueves, 15 de febrero de 2024
IAI-Dagger atacando la fragata HMS Plymouth
IAI-Dagger atacando la fragata HMS Plymouth, la foto la tomo el radio operador inglés Simon Riley. 8 de junio 1982. Guerra de Malvinas.
lunes, 12 de febrero de 2024
¡GLORIA ETERNA A LOS HÉROES DE MALVINAS!
Cañón 030 Rheinmetall Rh 202, perteneciente a la Batería AA de la BAM Río Gallegos, desplegada en la BAM MALVINAS.
Posición del “Fierro 8” BAM MALVINAS. Cabo Principal Diego Bartis y los Soldados Claudio Oscar Viano, Adolfo Néstor Orozco y Pedro José Olave. Crédito: Brig (R) VGM Rodolfo Savoia.
¡GLORIA ETERNA A LOS HÉROES DE MALVINAS!
domingo, 4 de febrero de 2024
Peronismo y Sionismo, cáncer nacional argentino: nacionalismo, socialismo y pragmatismo
Peronismo y Sionismo: nacionalismo, socialismo y pragmatismo
La base
ideológica del peronismo es la del movimiento sionista laborista inglés que
tiene tres pilares: nacionalismo, socialismo (nacionalsocialismo, nazismo) y
pragmatismo (ausencia de valores morales).
Por estas
razones el peronismo es el culpable de haber introducido al sionismo en la cima
del poder político-financiero-sindical de Argentina y el de haber desviado a la
Nación de su destino de grandeza, hasta conducirla a un estado de guerra civil,
que condujo al Gobierno Militar del General Jorge Rafael Videla.
Las conexiones
intrínsecas entre peronismo y sionismo las revelan los mismos sionistas:
“En “Los orígenes de Israel”, el libro
del historiador polaco-israelí Zeev Sternhell, donde refuta el extendido mito
de que haya sido la ideología socialista la que primó en los dirigentes del
sionismo laborista que gobernaron al Yishuv, es decir a la comunidad judía
establecida en Palestina antes de la creación del Estado en 1948. Según
Sternhell, lo que verdaderamente buscó esta dirigencia fue generar una cohesión
entre las clases sociales con el objetivo de evitar los conflictos internos y
fortalecer la empresa sionista, por lo que la ideología predominante fue la
nacionalista, sin por ello dejar de aceptar las raíces socialistas iniciales.
Incluso, apunta que la Histadrut, el sindicato de trabajadores judíos nacido en
1920 y que trabajaba codo a codo con el Yshuv, no perseguía objetivos
revolucionarios y anticapitalistas, sino ganar poder dentro de la estructura
sionista para tener la chance de dar empleo y absorber a la mayor cantidad de
inmigrantes, sin responder en muchos casos a las demandas materiales de los
mismos trabajadores.
De
hecho, Sternhell plantea que el inicial primer ministro israelí, David Ben
Gurion, quien fuera una figura central en la Histadrut y en el partido político
Mapai -conformado por el Hapoel Hatzair, que rechazaba el socialismo, y Ajdut
Avodá, que había surgido luego de que el sector nacionalista se impusiera al
socialista-, fue un artífice de la destrucción de la organización obrera
Gdud-Ha-Avoda, la única sólida en su objetivo de fundar el país sobre
verdaderas bases socialistas, así como del combate contra el salario familiar
que reclamaba un sector de la Histadrut, y contra la red educativa de enseñanza
obrera, sosteniendo que el concepto de lucha de clases “oscurecía el carácter
nacional”.
En
la Argentina, Juan Perón afirmó en su momento que el
suyo no era un movimiento de izquierda, sino que propugnaba una “izquierda
justicialista por sobre todas las cosas; no es una izquierda comunista o
anárquica. (…) una izquierda justicialista que quiere realizar una
comunidad”, una comunidad “socialista” (N. del R.). El peronismo
es un movimiento de izquierdas desde un inicio, un movimiento sin Dios, en
donde el que es endiosado es el mismo Perón, tal como lo dice Eva Perón: “Perón
es más que Dios”.
Pero
las similitudes pueden observarse también en aspectos más específicos. En su
reciente libro «Mi tierra prometida», Ari Shavit plantea la siguiente
descripción de los inicios de Israel: “En el corazón del fraccionamiento Bizaron
de Tel Aviv, el partido laborista tiene una sólida y leal mayoría. Incluso el estado
mental es el del partido laborista: nacionalismo
contenido, socialismo moderado, (nacional-socialismo,
nazismo, N. del R.), pragmatismo». Si estas últimas
descripciones remiten también a un movimiento autóctono, es sin dudas al
partido laborista argentino, que de hecho contribuyó con el 80% de los votos
que recibió Juan Perón para acceder a su primera presidencia, y que luego se
disolvería para dar paso al partido justicialista[1]”. El partido justicialista tiene como base “intelectual”
el nacionalismo-socialismo-pragmatismo del partido laborista sionista; es un
nacional-socialismo (nazismo) criollo, pragmático, es decir, sin límites
morales: el fin justifica los medios.
Por esto el peronismo es el cáncer terminal, cuya
metástasis es el kirchnerismo y si la Argentina no recibe un proceso de des-peronización,
nunca saldrá del estado de postración económica, pero ante todo moral y
espiritual en el que se encuentra, porque quien gobierna Argentina no es Cristo
Rey sino Sión.