
Nuestra Señora de Malvinas
domingo, 8 de mayo de 2011
La Virgen de Luján, Madre, Patrona y Dueña de la Patria Argentina
jueves, 5 de mayo de 2011
Carlos Saavedra Lamas, Premio Nobel de la Paz argentino

El 5 de Mayo de 1959, muere en Buenos Aires Carlos Saavedra Lamas, el primer premio Nobel argentino. Había nacido en 1878 ; jurisconsulto e internacionalista de renombre Ministro de Justicia e Instrucción Pública y luego Canciller (1932-1938). Presidió
“Durante la gestión de Justo, el Ministro Saavedra Lamas contribuyó a romper el aislamiento al que habían llevado al país los gobiernos de Yrigoyen, cuando en nombres de principios morales, se habían obstaculizado alianzas provechosas.” “Esta apertura permitió a
Estos hombres forjaron el prestigio nacional; con su pensamiento y con su acción contribuyeron a la unión latinoamericana colocando a
Hace poco se firmó en
martes, 3 de mayo de 2011
¡Gloria eterna a los héroes del ARA Belgrano!

La dolorosa foto del ARA Belgrano, hundiéndose, evoca el cobarde y artero torpedeo al que fue sometido, torpedeo por el cual fue finalmente hundido, llevándose la vida de 323 héroes argentinos.
La foto evoca dolor, porque murieron soldados argentinos, y porque
Sin embargo, la foto del ARA Belgrano, dando su último adiós, evoca también una paradoja: quienes se hundieron en el fondo del mar con el buque de guerra, paradójicamente, subieron hasta las estrellas, en donde se encuentran los ángeles guerreros, que en nombre de Dios velan por las almas de los hombres nobles.
También paradójicamente, quienes desde las sombras ordenaron el vil ataque, y quienes lo ejecutaron, amparándose en la oscuridad de las aguas profundas, al hundir el Belgrano y asesinar cobardemente a los marinos, y al herir, una vez más, a
Los héroes del ARA Belgrano descansan en el mar, con sus cuerpos, pero con sus almas vigilan desde las estrellas, y junto a los Arcángeles Arcabuceros, y al Ángel Custodio de Argentina, guardián de
¡Gloria eterna a los héroes del ARA Belgrano!
jueves, 21 de abril de 2011
El temple de los Soldados Argentinos

COMBATE DE RIOBAMBA
21 de Abril de 1822
El 21 de Abril de 1822 en el valle de Riobamba se libró “uno de los más brillantes combates de la caballería de la guerra de la Independencia”.
El general Sucre en su segunda campaña hacia Quito en territorio del actual Ecuador, dispuso un reconocimiento por dos escuadrones, uno de los Dragones de Colombia y otro de los Granaderos a caballo. Éstos marcharon a la cabeza y luego de atravesar el pueblo, se encontraron con toda la caballería realista fuerte de cuatro escuadrones con 420 hombres. Lavalle al frente de sus 96 granaderos sin inmutarse “tuvo la elegante osadía de cargarlos con una intrepidez de que habrá raros ejemplos” según reportó Sucre al general Bolívar.
En el parte que elevó a San Martín, relataba Lavalle:
“El escuadrón que formaba 96 hombres parecía un pelotón respecto de 400 hombres que tenían los enemigos. Ellos esperaron hasta la distancia de quince pasos poco más o menos, cargando también; pero cuando oyeron la voz de a degüello y vieron morir a cuchilladas 3 ó 4 de los más valientes, volvieron caras y huyeron en desorden. La superioridad de sus caballos los sacó por entonces del peligro con pérdida solamente de 12 muertos, y fueron a reunirse al pie de sus masas de infantería….La retirada se hizo al tranco del caballo; cuando el general Tobía, puesto a la cabeza de sus tres escuadrones, los puso a la carga sobre el mío….En efecto: cuando los 400 godos habían llegado a cien pasos de nosotros, mandé volver caras por pelotones y los cargamos por segunda vez; en este nuevo encuentro se sostuvieron con alguna más firmeza que en el primero, y no volvieron caras hasta que vieron morir 2 capitanes que los animaban. En fin, los godos huyeron de nuevo, arrojando al suelo las lanzas y carabinas, y dejando muertos en el campo 4 oficiales y 45 individuos de tropa. 50 Dragones de Colombia que vinieron a reforzar el escuadrón, lo acompañaron en la segunda carga y se condujeron con braveza….El escuadrón perdió 1 granadero muerto y 2 heridos, después de haber batido a un número tan superior de enemigos.” (1)
De este temple son los soldados argentinos. Con ése valor llevaron la libertad a la América del Sur. Con ésa voluntad de servicio y ésa entrega forjaron esta Patria. Por eso podían cantar a toda voz ¡Oh juremos con gloria morir! Somos los herederos de tanta nobleza y valentía. No reneguemos de ése legado.
(1) “Historia de los Granaderos a Caballo”- Isidoro Ruiz Moreno
viernes, 1 de abril de 2011
Los héroes de Malvinas claman al cielo, desde sus tumbas, que las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas
miércoles, 23 de marzo de 2011
Cristo en la cruz ha derribado para siempre el odio que enfrentaba a los hermanos

Ante un nuevo aniversario del golpe militar de 1976, que diera origen al engendro nefasto llamado “Proceso militar”, y frente a la percepción de que las causas ideológicas que lo generaron siguen aún vigentes, con el consiguiente daño que se produce a
Considerando el tema que nos preocupa, es necesario dejar en claro nuestra consigna, que refleja nuestra posición, y nuestra consigna es que no queremos: ni militares golpistas, ni subversivos marxistas; ni triple A, ni Montoneros; ni gobierno democrático corrupto, ni gobierno por golpe militar aún más corrupto; ni izquierda, ni derecha; ni comunismo, ni liberalismo; ni Marx, ni Adam Smith; ni olvido, sin pedir perdón, ni memoria, sin perdonar.
No más golpes de Estado, nunca más; no más guerrilla subversiva, nunca más; no más divisiones entre los argentinos, nunca más; no más enfrentamientos, nunca más; no más rencor, no más odio, nunca, nunca, nunca más.
Queremos una Argentina justa, solidaria, fraterna, sin divisiones ideológicas, sin enfrentamientos, producto de los fantasmas ideológicos maniqueos que consideran, al que no piensa como uno, que el otro es un enemigo al cual hay que eliminar.
No es una utopía pensar que los argentinos podemos dedicarnos, todos juntos, unidos bajo una misma hermandad nacional, a solucionar los graves problemas -de orden económico, moral, espiritual- que aquejan a nuestra Patria, que no son de hoy ni de ayer, sino de siempre.
No es una utopía, pero también es cierto que ninguna ideología, de ningún signo, ni de derecha, ni de izquierda, ni de centro, habrá de traer paz, tranquilidad, prosperidad y unidad a
Ninguna ideología, del signo que sea, unirá en una misma hermandad a los argentinos, porque la ideología, por definición -sea de derecha, de izquierda o de centro-, es sectaria, cainita, disolvente, generadora y perpetuadota de enfrentamientos, puesto que su misma naturaleza maniquea le exige, para sobrevivir, una contraparte “negativa”, a la cual hay que destruir para progresar. Pero, al mismo tiempo que destruye a su contraparte, la ideología debe reconstruirla nuevamente, so pena de quedarse inmóvil y petrificada, y la reconstruye para destruirla nuevamente, repitiendo el proceso hasta el infinito.
La ideología funciona con un perverso mecanismo de tesis-antítesis-síntesis, ya que de lo contrario desaparece, y es por este motivo que es incapaz de traer paz y orden.
La paz volverá a
Esto es posible, porque en Cristo desaparece
Al contemplar a Cristo crucificado y resucitado, desaparece del horizonte del hombre el muro de enemistad y de odio cainita que lo enfrentaba a su hermano, a su prójimo, y en Cristo se reconcilia y se hermana, con una fraternidad infinitamente más fuerte que la biológica, porque queda unido a su hermano por
En Cristo, muerto en cruz y resucitado, el hombre encuentra la paz, no la que da el mundo (cfr. Jn 14, 27), que es una paz basada en meros factores externos, sin transformación interior, sino la paz de Dios, una paz que originándose en el Corazón mismo de Cristo Dios se derrama sobre los hombres, en su ser más profundo e interior, disolviendo para siempre, en la beata alegría y en el perdón del Ser divino, el odio ciego que desde Caín se transmite a los hombres.
Que Cristo sea nuestra paz, que Él ha derribado de una vez para siempre al muro de odio que separaba a los hombres, y que ha destruido, con el poder de su Sangre, a
Es esta paz, la que brota de Cristo crucificado, el Cristo que gloriosamente preside el Congreso de Tucumán, que nos hizo nacer como Nación, la que queremos para nuestra Patria.
En los orígenes fundacionales del Ser nacional, sobre las entrañas mismas de
Es esta paz la que imploramos a
lunes, 29 de noviembre de 2010
Al Ángel Custodio de Argentina le pidamos por la recuperación de nuestras Islas Malvinas

En Fátima, Portugal, antes de las apariciones de
En esta aparición, se destacan dos aspectos: por un lado, el hecho de que toda una nación tenga un ángel custodio, lo cual, nos dice que también nuestra Patria tiene su ángel custodio; por otro lado, el hecho de que se presentara como “el ángel de la paz”, algo significativo, teniendo en cuenta que Europa y el mundo se encontraban envueltos en una Guerra Mundial,
En sus apariciones, el Ángel de Portugal les mostró a los pastorcitos un Cáliz, que tenía una Hostia que se sostenía en el aire, y de la cual se vertía sangre, adoró la hostia con la frente en el suelo, les enseñó la oración de reparación, les dio la comunión, y les dijo: “Orad así. Los corazones de Jesús y de María están atentos a vuestras súplicas”.
A nosotros no se nos aparece un ángel, pero