El Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado dio a conocer
la cifra de las víctimas desaparecidas durante el gobierno peronista de
1973-1976 y el gobierno militar
![Años más tarde, Bonafini pediría en Plaza de Mayo por sus hijos, hoy desaparecidos.](https://fotos.perfil.com/2011/06/27/trim/960/540/anos-mas-tarde-bonafini-pediria-en-plaza-de-mayo-por-sus-hijos-hoy-desaparecidos-0626-g6.jpg)
Aquí vemos a Heces de Bostafina, marchando en defensa del terrorismo subversivo y criminal
07-11-2016 12:10
Según un informe impulsado por el Registro Unificado de Víctimas del
Terrorismo de Estado (Ruvte), dependiente del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la Nación, el número de desaparecidos durante la
última dictadura fue de 6.348, mientras que otras 952 personas fueron
asesinadas sin mediar desaparición forzada.
Luego de las polémicas declaraciones del jefe de Estado, Mauricio Macri,
durante una entrevista concedida al sitio Buzzfed, que desataron gran
controversia en la sociedad, la ONG Ciudadanos Libres pidió que se brinden
los datos precisos sobre el número de desaparecidos, y además solicitó que
se incluyan a las víctimas de violaciones de los derechos humanos durante
el gobierno peronista de 1973-1976.
Los números. El documento, al que accedió la agencia DyN, indica que
“durante ambos períodos (peronista y militar) se produjeron 7.010
desapariciones forzadas y 1.561 asesinatos sin mediar desaparición
forzada, lo que hace un total de 8.571 víctimas de terrorismo de estado”.
El Ruvte dio a conocer que la información se obtuvo sobre 135 casos
observados y 789 casos sin denuncia penal, es decir, en calidad de víctimas
de presunta investigación.
El informe diferencia desapariciones de asesinatos sin desaparición, e indica
que en éste último rubro hubo 609 casos durante el gobierno peronista y
952 en el gobierno militar.
Según los datos arrojados por el organismo oficial, 662 casos ocurrieron
durante el gobierno de Isabel Perón, mientras que 6.348 se dieron a
partir del 24 de marzo de 1976 en adelante.
El Archivo Nacional de la Memoria, a cargo de Gustavo Peters Castro,
declaró en la presentación de su informe que “la cifra de 30 mil
desaparecidos ha sido una bandera portadora del reclamo de justicia de los
organismos de derechos humanos y ha contribuido al proceso de
reconstrucción y afianzamiento de la democracia de nuestro país”. Esta
declaración del organismo oficial, se opone a la emitida por el ex Ministro
de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Darío Lopérfido, quien había
declarado que “la cifra fue una mentira que se construyó para obtener
subsidios alimentados en el último tiempo desde un sector”.
Por otra parte, el Archivo Nacional de la Memoria subrayó que el número
de personas desaparecidas sigue siendo indeterminado, y remarcó que “toda
cifra que pueda informarse resulta parcial, provisoria y bajo ningún
concepto debe considerarse definitiva”.
(https://www.perfil.com/noticias/sociedad/segun-un-organismo-oficial-los-desaparecidos-durante-la-ultima-dictadura-fueron-6348.phtml?fbclid=IwAR33xrUd9JH7xgWPAHDp1eibuAn2bx-CzhvzzLqxnC4YrjaQ0GwhxVADijw)
No hay comentarios:
Publicar un comentario